segunda-feira, 9 de maio de 2011

FILOSOFIAS DE LA LÓGICA Y DEL LENGUAJE


Cuando comencé, ya en los años 70, a desarrollar mis primeras críticas a los alcances de la Lógica Formal (LF) como instrumento de análisis filosófico, no conocía yo los textos de Nietzsche sobre lógica. Pero, curiosamente, yo había ya escrito textos en donde afirmaba que mi filosofía de la lógica era, básicamente, “nietzscheana”. Cuestión de instinto. (Recordar también que en el subtítulo de “A Lógica Condenada. Uma abordagem extemporânea de filosofia da lógica” (1987), yo utilizaba un concepto tan nietzscheano como “extemporáneo”). En verdad, mis críticas formulaban, de manera más clara y analítica la idea fundamental de Nietzsche: el desacuerdo básico entre el lenguaje y el mundo, entre la lógica y el mundo.  

La característica más evidente de las “Introducciones a la lógica” es su monotonía. La teoría lógica elemental es presentada como una doctrina consolidada, sin ninguna crítica incisiva contra sus bases comceptuales. No quiero decir (lo que sería, de hecho, falso) que la lógica clásica no sea desafiada, expandida o disminuida, pues es eso, precisamente, lo que hacen las lógicas “no clásicas”. El punto es que todos los desafíos, expansiones y disminuciones toman a la “lógica clásica” como inevitable punto de referencia (ya en la propia denominación de “no clásico”). La “lógica clásica” debe permanecer firme e inamoviblemente establecida para que todos esos “desvíos” puedan ser formulados. 

Todas las “Introducciones a la lógica” siguen exactamente el mismo esquema: capítulos iniciales sobre la noción de “lógica” y de “argumento”, esclarecimientos sobre algunas “distinciones esenciales” (verdad y validez, uso y mención), algunas nociones de teoría de conjuntos, informaciones sobre la historia oficial de la lógica, presentación del cálculo de proposiciones y tablas de verdad, cálculo de predicados de primer orden, un capítulo sobre deducción, y capítulos finales sobre el sistema de la identidad, algo de meta-lógica, tal vez alguna cosa sobre sistemas no clásicos o aplicaciones de la lógica a la ciencia o al lenguaje común. Variados números de ejercicios, a veces con soluciones. (Como los cuatro evangelios, todos diferentes, pero todos contando la misma historia). 

Por mi parte, yo no consigo exponer la “lógica elemental” sin tropezar continuamente con graves inconvenientes de carácter conceptual. No consigo avanzar más allá de las dos o tres primeras páginas. Para explicar esto mejor, enumero a continuación algunas de las cosas que de manera cansadora y rutinaria se dicen acerca de lógica, y cuya problematización ha constituido la parte crítica de mi filosofía de la lógica a través de los años: 

1. La idea de que la lógica es completamente general, que no se refiere a ningún tipo de objeto en particular, que todos los objetos, sea cual sea el contexto o tipo de materia de que se trate. La lógica, en su generalidad, se referiría a una especie de “objeto cualquiera”. 

2. La idea de que, en la aplicación de la lógica a razonamientos ordinarios, se debe conceder que el instrumento lógico tiene, ciertamente, límites, pero que haciendo ciertos esfuerzos para construir paráfrasis, los razonamientos ordinarios terminan “encajando”, de maneras más o menos naturales, dentro de los esquemas de la lógica, y que su validez puede ser evaluada mediante sus métodos.  

3. La idea de que todas las conexiones lexicales (abierto/cerrado, abajo/arriba, grande/inmenso, etc) deben permanecer fuera del alcance de la lógica precisamente por no ser generales, ni estrictamente formales, sino conexiones basadas en consideraciones “de contenido”.

4. La idea de que la “lógica elemental” consta de una parte puramente sentencial, en donde se opera con unidades indescomponibles, y de una parte cuantificacional en donde se opera con un “análisis interno de sentencias”. (Tan fuerte es esta articulación “sentencial/cuantificacional” que ella afecta incluso a algunas lógicas “divergentes”: tenemos una lógica modal sentencial y una lógica modal cuantificacional, una lógica paraconsistente sentencial, una lógica paraconsistente cuantificacional, etc). 

5. La idea de que la lógica fue creada por Aristóteles, “adormeció” durante varios siglos, y fue redescubierta por Frege en el siglo XIX, sin que nada haya habido de interesante en los siglos intermedios.  

Mi propia formulación de las cuestiones lógicas trata de presentar una teoría lógica que sea de interés primordial para el filósofo, tal como concebido en la sección FILOSOFÍA, o sea, para un filósofo capaz de pensar a lo largo de un continuum de posibilidades entre lo analíticamente articulado y el flujo de la existencia humana. (Debe ser una lógica que interesa tanto a Carnap como a Kierkegaard, aun cuando no se apoyen en los mismos sectores de ese continuum)

Tomando todo esto en consideración, mi propia presentación de la lógica puede resumirse en los cinco siguientes puntos: 

1’. Contra la ultra-generalidad. 

Yo creo que la afirmación 1, vista más arriba, es simplemente falsa, por lo menos en esa formulación. En la elección de los “términos lógicos” (conectivos, cuantificadores, etc) hay, al mismo tiempo, una elección del tipo de objeto al cual la lógica se va a aplicar (y, automáticamente, la exclusión de otros de los que no se ocupará). El específico tipo de objeto que LF estudia es un objeto no afectado por la temporalidad, por la causalidad y por los procesos reales, un tipo de objeto totalmente sensible a las operaciones de la conmutatividad, la contraposición, la desvinculación, etc. Pero no todos los objetos del mundo son de este tipo. ¿Por qué suponer que el “objeto cualquiera” de la lógica, con independencia de los diferentes ámbitos temáticos, deba ser, por ejemplo, un objeto atemporal? Yo diría, por el contrario, que si falta la temporalidad, eso prueba que la lógica no está tratando en absoluto con el “objeto cualquiera”, sino con un tipo muy particular de objeto, desprovisto de temporalidad. (Trato algunos de estos asuntos en mi libro "Introduction to a negative approach to argumentation", de 2019). 

2’. Contra la adecuación. 

Yo creo que los contra-ejemplos y dificultades de aplicación que los propios lógicos frecuentemente encuentran en la aplicación de los esquemas de LF a los razonamientos ordinarios y al discurso filosófico, tienen una importancia mayor de lo que los lógicos están dispuestos a conceder, en su poder de conmover la habitual (y monótona) presentación de la lógica (si la misma se pretende con algún interés filosófico). Las paráfrasis “reducen”, a veces bárbaramente, la variedad de las formas de los objetos a los esquemas lógicos pre-determinados. Los artificios a los cuales los lógicos echan mano para conseguir el “encaje” en los esquemas y la relativa arbitrariedad de las paráfrasis, llenas de decisiones cruciales acerca de la traducción más “exitosa”, muestran que LF es mucho más inadecuada de lo que habitualmente se piensa (tal vez muy cerca de la inadecuación sistemática a la que Nietzsche se refiere), y que se deberían extraer consecuencias filosóficas expresivas a partir de esto.


3’. Contra la exclusión de las formas lexicales. 

Si lo que inicialmente interesa son los razonamientos ordinarios del tipo que los filósofos hacen, nada más típico en ellos que las conexiones entre piezas lexicales, en un sentido amplio (no solamente las “conexiones analíticas” estudiadas en la literatura, sino conexiones que están a mitad de camino entre el diccionario y las enciclopedias, conexiones lexicales de variados tipos). Si la LF apunta hacia un tipo de “generalidad” que deja totalmente de lado por principio, como habitualmente ocurre, las conexiones lexicales como siendo “materiales”, habrá dejado de lado uno de los rasgos más importantes de los razonamientos ordinarios.

La introducción de estudios formales sobre conexiones lexicales tal vez deba modificar substancialmente toda la presentación de la lógica, diluyéndose la propia noción de “lógica clásica” como entendida hoy. Es falso decir que las conexiones lexicales sean puramente materiales: los lingüistas y yo mismo (junto a mi colaborador Olavo L. Da Silva Filho, en nuestro libro "Inferências Lexicais e Interpretação de redes de predicados", de 2007, mostramos que las conexiones lexicales pueden considerarse como siendo formales a la luz de nuevos análisis diferentes de los ofrecidos por LF, análisis que entran en el interior de las piezas lexicales, buscando estructuras recurrentes y formalizables.


4’. Contra el carácter de referencial fijo de la “lógica clásica”. 

Por consiguiente, la construcción de la teoría lógica, si nuestro interés primordial es filosófico y no matemático, podría iniciarse a partir de las conexiones lexicales. El vínculo de, por lo menos, dos predicados es, se podría decir, el acto inaugural de la lógica: las conexiones intersentenciales y cuantificacionales podrán venir después, como una especie de taquigrafía de una operación lógica ya realizada. Si la conexión entre “x es verde” y “x es colorido” es formalmente establecida, las conexiones entre esas dos sentencias y las generalizaciones sobre su contenido podrán derivarse a partir de aquella conexión primitiva. Si esa conexión no existe, las sentencias y cuantificaciones no se derivarán. (Estuve hablando de estas cuestiones muchos años antes de que Brandon formulase su "inferencialismo").


5’. Contra la historia oficial de la lógica. 

Como punto final mas no banal: a lo largo de toda la historia de la filosofía hubo numerosos filósofos que tuvieron intuiciones acerca de la interacción entre formas y contenidos dentro de la constitución de la teoría lógica, y dirigieron críticas contra la pretensa “máxima generalidad” de las estructuras lógicas, tejiendo consideraciones acerca de cómo los contenidos podrían ser formalmente estudiados. Hegel, Dewey y Husserl son tres filósofos modernos que construyeron teorías lógicas en esta dirección, y fueron completamente apagados de la historia oficial de la lógica.

Muchos otros filósofos (Descartes, Locke, Kant), durante el “período obscuro” en donde, según siempre se afirma, no hubo nada de valioso en términos lógicos, tuvieron ideas críticas contra la formalidad unilateral de la lógica usual (en su forma aristotélica, escolástica o moderna) e intuiciones constructivas acerca de otras maneras de presentar la lógica. Obviamente, esto da origen a una historia de la lógica muy diferente de la que tenemos hoy (y que también se expone monótonamente). 

En mi libro de 1987, "A Lógica Condenada", escrita en portugués (lamentablemente sin traducción a otras lenguas) ya se pueden encontrar desarrollos de todos estos tópicos. Este libro más los dos que fueron mencionados antes, forman mi trilogía lógica. Tengo el proyecto de escribir una Philosophy of Logic" en inglés, conteniendo partes de esos tres libros y de otros textos inéditos.




____

TEXTOS


Acerca De Lógica Y Metafísica.
http://migre.me/uDHeu

Acerca de un dudoso enjuiciamiento Lógico-Formal de la Dialéctica
https://drive.google.com/file/d/1BNqL-RpMQotucTXAlvic2yHeXAgpKctk

El Método Analítico De Niveles (Man). 
(Consideraciones Acerca De La Argumentación Filosófica).

Es realmente la lógica tópicamente neutra y completamente general?

Inferencias Lexicales Entre Lógica Y Retórica
(Insistiendo En La Doble Expulsión)

JULIO Cortázar, CABRERA Infante. 
(Reflexiones sobre Filosofía Mostrada)

Lógica Y Filosofía. 
Análisis Filosófico Y Filosofía De La Lógica: 
A) La Lógica Como Modelo Universal De Análisis, 
B) La Lógica Como Instrumento De Legitimación De Discursos, 
C) Los Presupuestos Filosóficos De La Lógica.

Lógica E Inferencias Filosóficas Ordinarias. Delimitación De La Lógica. 
(Esbozo De Una Discusión Sin Raúl Orayen).

Lógica Y Retórica 
(Acerca De La Doble Expulsión De Las Inferencias Lexicales)

Los Presupuestos Filosóficos De La Teoria Lógica
(Aix-En-Provence, 1986-87).

Mi Filosofía Objetiva 
(Aix-En-Provence, 1986-87)

Naturalización De La Lógica E Hiper-Divergencia

Proyecto Filosófico.

Proyecto Filosófico 1987/88

Reflexiones Sobre Lógica, Ética Y Estética.

Seis Tesis sobre Filosofia e Historia de la Lógica https://drive.google.com/file/d/1CFw3f0mZMPrA41oaRHX_XjpNbO9ePZIf

Suposiciones Materiales.








3 comentários:

Nicolás disse...

Hegel fue un fraude, sino demuétre CLARAMENTE qué quiso decir, Hurssel fue otro charlatan, ¿qué es esa cosa de lógica trascendental? por personas como usted y el defender sinsentidos como los de Hegel y Husserl, los postmodernos creen que pueden aportar algo, este es otro texto el cual será celebrado por los que le encantan no la claridad y de lo que dicen sino el sinsentido y oscurantismo.

kabra7 disse...

Disculpas por no responder de inmediato, pero a veces me pierdo en las cuestiones técnicas de mi página. Cuando escribí los textos sobre Hegel, Husserl y Dewey me interesaron como contraste a la lógica simbólica; ahora, andando los años, tiendo a concordar contigo; son autores confusos y creo que mi exposición los favorece demasiado y hasta los mejora, tornando inteligible mucho de lo que afirman. Siempre tuve resistencia a publicar esos textos y creo que se quedarán inéditos para siempre. Muchas gracias por su comentario.

kabra7 disse...

Disculpas por no responder de inmediato, pero a veces me pierdo en las cuestiones técnicas de mi página. Cuando escribí los textos sobre Hegel, Husserl y Dewey me interesaron como contraste a la lógica simbólica; ahora, andando los años, tiendo a concordar contigo; son autores confusos y creo que mi exposición los favorece demasiado y hasta los mejora, tornando inteligible mucho de lo que afirman. Siempre tuve resistencia a publicar esos textos y creo que se quedarán inéditos para siempre. Muchas gracias por su comentario.

Postar um comentário

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | cheap international calls